Paragraphs
prueba
Headline (optional)
Prestaciones públicas
Subline (optional)
Actividades y productos
Content

El proyecto CoCo se basa en un conjunto de 20 tareas específicas organizadas en 8 paquetes de trabajo, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial para abordar las interacciones entre el pastoreo y la gestión de la vida silvestre.

Dos paquetes de trabajo se ejecutan a lo largo del proyecto: WP1, que se centra en la gestión de proyectos y la comunicación interna, y WP8, que se ocupa de la comunicación externa, la difusión y la explotación, vinculando el proyecto con el resto del mundo. Los seis paquetes de trabajo restantes se dedican a la recopilación de datos, el procesamiento y la integración de resultados.

Además, hay una serie de actividades transversales. Uno de ellos se centra en el género y la diversidad, y el otro se refiere al uso de un enfoque multiactor para garantizar la cogeneración de una forma holística de conocimiento.

Image
La cabeza de un perro guardián que sobresale de un rebaño de ovejas.

Coordinación del proyecto

Paquete de trabajo 1, bajo la dirección de DCI, se centra en la gestión y organización de todo el proyecto, tanto dentro del equipo del proyecto como con financiadores externos. Los objetivos clave incluyen:

  • mantener la comunicación con la Comisión Europea,
  • garantizar los flujos de trabajo internos y la cooperación de los socios,
  • elaboración y seguimiento de planes de gestión de datos y estrategias de publicación,
  • y abordar las cuestiones de género, diversidad, igualdad y ética.

Leer más

Consolidación del conocimiento

Paquete de trabajo 2, dirigido por DCI con el apoyo de NINA, reúne y sintetiza los conocimientos existentes sobre políticas y prácticas relacionadas con el pastoreo, la gestión de la vida silvestre, la conservación de la naturaleza y otros usos de la tierra. Esto implica:

  • evaluación de políticas y prácticas,
  • comprender la diversidad de los sistemas pastorales en los diferentes países,
  • y la recopilación de las mejores prácticas para prevenir daños a fin de apoyar la toma de decisiones informada y el desarrollo sostenible.

El trabajo implica revisar la literatura, las leyes y los documentos de políticas existentes, y realizar entrevistas y talleres para recopilar más información.

Leer más

Eficacia de las estrategias de protección del ganado

Paquete de trabajo 3, que está dirigido por CITA, trata de la recopilación de datos cuantitativos detallados sobre las prácticas ganaderas y las medidas de protección del ganado de 1000 ganaderos y agricultores de doce países europeos. Este extenso trabajo de campo incluye entrevistas cara a cara con pastores y agricultores, capturando información de una amplia diversidad de sistemas pastorales actualmente en uso en toda Europa. El objetivo es evaluar qué tan efectivas son las diferentes estrategias para lidiar con los daños a la vida silvestre.

Leer más

Perspectivas de las partes interesadas sobre las necesidades y medidas para gestionar los conflictos

El objetivo del paquete de trabajo 4, dirigido por INREA , es la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos de pastores, cazadores y propietarios de tierras, como agricultores o silvicultores, para comprender sus puntos de vista sobre las interacciones y la gestión entre la vida silvestre y la ganadería.

El objetivo es explorar diferentes perspectivas de las partes interesadas sobre el estado y la gestión de la interfaz ganado-vida silvestre y los conflictos asociados, e identificar estrategias de gobernanza exitosas para una hoja de ruta de mejores prácticas. Este paquete de trabajo se basa en trabajos anteriores al agregar ideas de cazadores y propietarios de tierras, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, y centrándose en las dimensiones sociales de estos conflictos en lugar de solo los impactos económicos.

Leer más

Herramientas y tecnologías emergentes para la evaluación y gestión rápidas de la interfaz vida silvestre-ganadería

Bajo el liderazgo de CALLISTO, el paquete de trabajo 5 analiza las tecnologías actuales y nuevas para encontrar las mejores maneras de utilizarlas juntas para gestionar las interacciones entre la vida silvestre y el ganado. Se están sugiriendo muchas soluciones tecnológicas para la reducción de daños a la vida silvestre, como mapas de riesgo, herramientas de IA, rastreo de ganado por GPS y guardianes robóticos, para ayudar a reducir los conflictos y promover la coexistencia. Sin embargo, no está claro si estas tecnologías son prácticas o asequibles para los agricultores tradicionales. El equipo revisa cuán efectivas son estas herramientas y encuentra las mejores combinaciones para hacerlas implementables, especialmente en las prácticas pastorales tradicionales.

Leer más

Análisis socioeconómico de la interfaz fauna-ganadería

Paquete de trabajo 6, dirigido por ZALF, explora la compleja relación socioeconómica entre la fauna y la ganadería. Si bien el valor de la carne y la leche se puede cuantificar en dinero, otros aspectos como la importancia cultural y el mantenimiento del paisaje requieren una visión más amplia. El objetivo es analizar las estrategias actuales y nuevas para hacer que tanto la vida silvestre como los sistemas pastorales sean más sostenibles. Esto implica mapear los impactos positivos y negativos y crear una clasificación detallada de sus interacciones.

Leer más

Elaboración de una hoja de ruta hacia la coexistencia

El objetivo del paquete de trabajo 7 es transformar los resultados de investigaciones anteriores y los esfuerzos de modelización en recomendaciones y directrices prácticas. Estos están diseñados para integrar la vida silvestre y el pastoreo dentro de paisajes multifuncionales. La culminación de estos esfuerzos será una hoja de ruta integral hacia la coexistencia, que proporcionará un enfoque holístico para equilibrar estos intereses. WP 7 está dirigido por DCI con el apoyo de NINA.

Leer más

Co-creación, difusión, explotación y comunicación

Dado el alto interés y la controversia en torno a las interacciones entre la vida silvestre y el pastoreo, el paquete de trabajo 8, dirigido por adelphi, busca navegar estas dinámicas involucrando a las partes interesadas en la creación de conocimiento. El objetivo es interactuar con las partes interesadas, los usuarios finales y el público para mejorar la calidad y el impacto de la investigación.

Los objetivos clave incluyen:

  • desarrollar un plan para compartir y utilizar los resultados del proyecto,
  • creación de herramientas de comunicación multimedia,
  • y mantener interacciones continuas con un Consejo Consultivo de Partes Interesadas, a fin de fomentar una auténtica cogeneración de conocimientos.

Leer más

Image
La UE financiada por el logotipo de la UE
Text (optional)

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de ellas.